02/06/2023

COMPARTIMOS LA MISIÓN.

Damián Diaz. Delegado Diocesano de Misiones

En torno al 14 de junio, aniversario del martirio de nuestro paisano Vicente Hondarza, celebramos en nuestra Diócesis el Día del Misionero Diocesano.

Es un día para el agradecimiento. Agradecimiento a Dios por el regalo de la Misión, del testimonio de nuestro paisano, de su vida entregada, de su enseñanza. Y agradecimiento por tantos otros paisanos, sacerdotes, religiosos, religiosas y seglares, nacidos y criados en nuestras comunidades parroquiales, y que ahora andan por el mundo anunciando la Buena Noticia y construyendo el Reino de Dios.

Es un día para compartir. “Compartimos la Misión” es precisamente el lema de este año para esta Jornada. Todos los bautizados tenemos la obligación de continuar la Misión que el Señor Jesús nos encomendó, que era la que Él mismo había recibido del Padre. Algunos se sienten más interpelados por el mandato misionero: “Id por todo el mundo”, y dejan familia, casa y cultura, para compartir la vida con los hermanos lejanos. Algo de nosotros va con ellos, y con ellos nosotros también compartimos la Misión y nos sentimos enviados hasta los últimos rincones de la tierra. Empezando por nuestro entorno, donde debemos compartir la alegría del Evangelio.

Y es un día para la colaboración. Es verdad que hay muchas colectas misioneras. A la del Domund responden casi todas las parroquias. A la Infancia Misionera muchas, pero ya menos. A las otras tres colectas imperadas para las misiones: IEME, Vocaciones Nativas y Misionero Diocesano, ya responden muchas menos.

Mi testimonio personal es que siempre he entregado íntegramente todas las colectas misioneras (como otras), y nunca he descuidado las necesidades de las parroquias por donde he pasado, ni pastorales, ni caritativas, ni de mantenimiento de los edificios.

Y con los fondos que nos llegan de este Día del Misionero Diocesano, así como algunas aportaciones personales o de grupos, cada año podemos ayudar a varios de nuestros misioneros a continuar realizando sus tareas evangelizadoras y humanitarias. ¡Ellos lo necesitan, y nos lo agradecen!

Que, con la fuerza del Espíritu, abramos nuestros corazones a la universalidad, y así seamos cada vez más partícipes de la Misión que Jesús nos encomendó y que ahora es el empeño de nuestros misioneros diocesanos.

Un saludo cordial en Cristo Jesús.

13/04/2023

PONTE EN CAMINO. NO ESPERES MÁS.

                           

   Tomás Jesús Serrano, Delegado Pastoral Vocacional. Damián Diaz Ortiz, Delegado de Misiones.

El próximo 30 de abril, domingo del Buen Pastor, celebramos la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Dios continúa llamando a nuestros jóvenes a la Vida Sacerdotal y la Vida Consagrada, y es una alegría cuando una persona se siente elegida por Dios, y su familia y toda su comunidad experimenta la bendición que supone ver surgir en su interior esta vocación.

Nuestra diócesis de Ciudad Real no es una excepción en la sequía de vocaciones que está experimentando toda la Iglesia. Por eso, cuando un año escuchamos que un puñado de jóvenes ha entrado en el Seminario, o que en una parroquia un joven o una joven se han consagrado al Señor, sentimos un inmenso gozo.

Esa experiencia de sentirse mirados y elegidos por Dios para ser consagrados al servicio de su pueblo y de toda la Iglesia la viven también miles de jóvenes en todo el mundo, que llenan seminarios y noviciados. En este momento, hay unos 70.000 seminaristas y cerca de 15.000 novicios y novicias por todo el mundo. Y nosotros nos unimos a su alegría, y queremos dar gracias a Dios y rezar con ellos y por ellos para el buen fruto de todas las Vocaciones.

Con ellos celebramos este día también la Jornada de Vocaciones Nativas, que en este caso llama a nuestra generosidad para ayudar económicamente a las necesidades de aquellos Seminarios y Noviciados.

Animamos a nuestros jóvenes a no esperar más y ponerse en camino para seguir las huellas del Buen Pastor al servicio de la Iglesia. Y apoyamos a quienes han dado el paso y están discerniendo su vocación, con nuestra oración, y nuestro respaldo económico.

Dios Padre que les ha llamado, y tantos jóvenes generosos, cuentan con nosotros.

Recibe un cordial saludo en el Señor.

                   

 

  

28/02/2023

SEMINARIO DE FORMACIÓN: VOCACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO MISIONERO.

                Con el objetivo de clarificar un poco más y discernir nuestra propia vocación humana, cristiana y misionera, vamos a reflexionar sobre nuestra propia vocación: humana, cristiana y misionera. Siempre es un buen momento para reavivar nuestras raíces y fundamentar nuestros orígenes cristianos y misioneros. Estará con nosotros para hacernos reflexionar y orar: LUIS MARIA GARCÍA DOMINGUEZ . Experto en formación vocacional y espiritual ignaciana.





05/01/2023

UNO PARA TODOS Y TODOS PARA ÉL

 

Damián Diaz Ortiz. Director Diocesano de OMP Ciudad Real.

Una de las cosas más bonitas y gratificantes que uno se encuentra en las Misiones, al menos en África, que es lo que yo he vivido, es la cordial y permanente colaboración entre los distintos misioneros y sus parroquias o misiones, independientemente del origen de los misioneros, su raza, color o idioma. Nada es perfecto, pero apenas se notan las rivalidades, celos, envidias, que suelen existir en otros contornos, en la sociedad y a veces en la misma Iglesia.

Sin llegar a la perfección, como decía, sí que se intenta vivir mucho más la comunión, formar comunidad, poner los distintos dones y carismas al servicio del bien común, que es el anuncio del Evangelio y la construcción del Reino de Dios.

Creo que los niños viven esta unidad y preocupación por los demás de manera espontánea y natural. Allí y aquí. Y si encima están inspirados por el Amor de Dios que nos une, y el mandato de Jesús que nos envía y nos hace sentir a todos misioneros, tenemos motivos para no perder la ilusión y vivir siempre la esperanza.

Un año más, recibís antes los materiales para la Jornada de la Infancia Misionera. El motivo es que, desde hace cuatro años, esta Jornada se ha adelantado un domingo, al 15 de enero, para no hacerla coincidir con el Domingo de la Palabra establecido por el Papa Francisco.