Jose Manauel Zapata. Voluntario Misionero. Filipinas.
Con este título empiezo mi post hablando de cómo se enferma y se
sana en Bicolandia, Filipinas. Ya casi un mes aquí y he visitado algunos
centros de salud, y hospitales de la región… Me gustaría compartir mis
impresiones con vosotr@s.

Si tienes dinero, este
es tu país. Es el supermercado de los especialistas y las pruebas. ¿Quieres un
TAC? Sin problema, pagas y lo tienes. Barato (consulta de especialista, 10
euros) y te hablan en ingles… No es extraño que se haya convertido en destino
estrella de turismo sanitario internacional. Y viceversa, Filipinas es uno de
los principales exportadores de enfermeros al mundo. Cada año, 70% de sus
egresados se van al extranjero. Son muy exportables: 4 años de universidad e
ingleshablantes… les ofrecen salarios bastante mejores en Emiratos, Australia o
Estados Unidos que en su propio país. Así que se van, y mandan las remesitas de
dinero con el que ayudar a los que se quedan… pero dejan Filipinas sin este
capital humano que al país le ha costado lo suyo formar.
Si no tienes dinero… mala suerte. La pobre
gente pobre, sobre todo en el campo, confía más en el herbolario (curandero)
que en la medicina occidental. También es más accesible. Todavía hay mujeres
que dan a luz en sus casas, solas o con parteras tradicionales, y algunas
mueren con sus hijos por complicaciones en el parto. Por eso las monjas
pusieron una maternidad en este rincón Filipinas, el segundo más pobre después
de Mindanao. Y tienen intención de poner un hospital comarcal cuando la
infinita burocracia nacional se lo permita…
Aquí no hay asistencia sanitaria a domicilio. Ningún médico ni
enfermera va a ir a la casa del enfermo a visitarlo, esté como esté. La familia
se tiene que buscar la manera de trasportar al enfermo. La Siervas son las
únicas que visitan, al menos una vez al mes, a las personas postradas en sus
casas. Revisan las heridas, y dejan material para que se curen ellos mismos.
Aquí hay muchos hipertensos y diabéticos, pero sin control por
parte de los consultorios. Cada uno se busca la vida, o mejor dicho, descuida
su salud, porque la mayoría no hacen caso… No existe conciencia de enfermedad
crónica… A veces toman la medicación, y cuando se encuentran bien la dejan… los
centros de salud no tienen ni glucómetro, el acceso a la insulina es ciencia
ficción, solo usan antidiabéticos orales… espero en este tiempo aquí poder
iniciar un programa de control de diabetes en el consultorio de las
hermanas…veremos…
La tuberculosis es un serio problema de salud pública en toda
Filipinas. Es la sexta causa de mortalidad general, y es un tema complejo, con
difícil solución a pesar de los esfuerzos nacionales e internacionales. Como
causa subyacente, lo de siempre, la pobreza. Hay gente que se muere porque le
toca, y gente que se muere porque es pobre. Así de chungo.
Como describir lo que veo aquí… abandono. La mayoría
de la gente abandonada a su suerte… los que más necesitan los servicios son los
que menos acceden… En este mes he visto más cuadros que en el Museo de Prado.
Por pudor y por evitar el morbo prefiero no entrar en detalles… Algunas de
estas personas llaman a la puerta del convento buscando ayuda, y gracias a Dios
que la encuentran. Un oasis en este desierto. Que hace que esta gente tenga un
poco más de vida, con más calidad… Hay muchos mundos en este mundo… y hay luces
que iluminan en medio de las tinieblas…